miércoles, 17 de abril de 2013

Copa SketchUp. Marco

Hola a todos, aquí tenéis una práctica de SketchUp en la que os muestro cómo hacer una copa.

El primer paso es crear el círculo que servirá de base para la copa, y el plano en el que la dibujaremos:



Lo siguiente será dibujar la copa sobre el plano y eliminar los trazos sobrantes, dejando únicamente la silueta de la copa:



Después utilizaremos la herramienta "sígueme" para girar la silueta del paso anterior sobre el círculo que tenemos de base y como resultado tendremos nuestra copa: 




(Herramienta sígueme)



Y por último pintáis la copa a vuestro gusto:





Ya iré subiendo más al igual que mis compañeros y espero que os haya gustado, un saludo.
                                  
                                                                                  Marco


Escudo de la Merced con Sketchup. Víctor

Hola a todos. Os voy a enseñar un "concursillo" que nos preparó nuestro profesor. El objetivo era crear con Sketchup un modelo en 3D del nuevo escudo que tenemos en nuestro colegio. Aquí os dejo una imagen para que podáis verlo.


En la imagen comparo el modelo 3D con la imagen del escudo. Crear uno de estos modelos es bastante sencillo y se trata mas o menos de calcar la imagen. Al tener la imagen ya abierta, tenemos que crear un plano encima. Ahora con este plano pintado con una textura translúcida tenemos que ir dibujando todas las líneas del escudo. Al final tenemos que mover nuestro plano y dar profundidad a todos los pequeños planos que forman el escudo. Aquí os dejo unas imágenes más.


Por último, lo que nos queda para dar una buena sensación de 3D es crear sombras al modelo. Con Sketchup es muy sencillo ya que consta de una muy buena herramienta creada para dar sombras a los modelos. Podéis observar como se pueden mover las sombras en la primera foto.


Y para no perder la costumbre, esperar que todas nuestras entradas os gusten y os sirvan para aprender igual que a nosotros.

Un saludo,
Víctor 



Últimos pasos con nuestro robot LEGO. Laura y Antonio.

Al volver de nuestras vacaciones de Semana Santa nuestro propuso que en vez de continuar con nuestros robots hacer un breve "parón" y hacer unas prácticas con un programa muy útil para diseñar estructuras.

Pero aun así, un día que no pudimos dar estas prácticas continuamos con nuestro robots y aunque creáis que no, en un día hicimos grandes e importantes avances, por lo tanto eso que dicen de que "un día da para mucho" es cierto, (en nuestro caso fue una hora.).

Los avances que realizamos los podéis ver con nuestro diario y algunas fotos del "paso a paso"

DIARIO DE TRABAJO DE LAURA Y ANTONIO.


9-4-13
Hoy hemos conseguido solucionar el problema que teníamos con la anchura del ladrillo y el tamaño de las piezas, añadiendo más en las zonas donde no llegaban a alcanzar al ladrillo. Hemos seguido construyendo y haciendo fotos del tórax de nuestro humanoide.
Más tarde intentamos realizar una prueba para observar si funcionan correctamente los engranajes y manivelas y cómo se moverían los brazos, programando los movimientos desde el ladrillo y no desde el ordenador. Al intentar realizarlo descubrimos que una de las manivelas roza con una pieza saliente y tuvimos que cambiarla.
Después decidimos grabar esta prueba pero al parecer la programación no es correcta y hemos tenido que cambiarla para que funcione correctamente todo.

Pero al final lo hemos conseguido.



Primero sobre el motor y siguiendo los pasos que nos indicaba el manual empezamos a construir lo que sería el torso de nuestro robot.


Aquí podéis ver los primeros pasos sobre el motor.


Luego colocamos el "ladrillo" el cual nos dio bastantes problemas pues el manual estaba diseñado para que funcionara mediante pilas y no batería que era lo que teníamos nosotros.

Aquí podéis  como nos muestran los pasos a seguir en el manual.


Algo más avanzado...

Y tachán...

Ya tenemos nuestro tronco para el humanoide,
(sólo le faltan los brazos.).





Ya os contaremos el resultado final y todos los proyectos que tenemos programados realizar cuando lo acabemos.


Un saludo,
Antonio.

martes, 16 de abril de 2013

Mapa Topográfico con Sketchup. Víctor

Hola de nuevo, ahora os voy a enseñar como hacer un mapa topográfico. El relieve que he creado es inventado pero podríamos utilizar esta utilidad para crear mapas con relieve reales. Para crearlo he seguido estos pasos:

1º Crear con la herramienta mano alzada un mapa y sus respectivos relieves.


2º Darle altura a las distintas capas haciendo parezca un montaña.


3º Darle un poco de color al proyecto. Yo he elegido el marrón para que parezca tierra.


Y así de sencillo es crear nuestro mapa. Además si lo creásemos poniendo como base un mapa de relieve real el resultado un perfecto mapa topográfico en 3D. Espero que os sirva.

Un saludo,
Víctor





Fuente Sketchup. Víctor

Hola a todos hoy os voy a contar la fuente que he hecho en el Sketchup. Es una fuente muy básica que consta de unas escaleras y arriba, la fuente en sí. Aquí os voy a ir diciendo paso a paso como lo hice.

1º Crear un prisma cuadrado con las medidas: 3m x 3m x 0.6m


2º Crear las dos primeras filas de escaleras, consta de 4 escalones.


3º Crear las otras filas de escaleras y así formar esta especie de pirámide.


4º El siguiente paso es crear un circulo en el centro de la cara superior que más tarde se convertirá en la fuente.


5º Tenemos que crear una especie de P, perpendicular al círculo para después con la herramienta sígueme darle forma.


6º Ahora con la herramienta sígueme le damos profundidad a la P, creando la fuente.

7º Por último paso, le damos color a nuestra fuente para darle más autenticidad y que el resultado sea el mejor posible.


Y esto es todo lo necesario para crear nuestra fuente. En los próximos días seguiremos creando más cosas y enseñándolas.

Un saludo,
Víctor


miércoles, 10 de abril de 2013

Primeros pasos Sketchup. Víctor

Durante esta semana hemos empezado a trabajar con Sketchup. Para empezar a entender un poco y para ir mejorando en este nuevo programa mi trabajo fue crear una silla. Una silla es un objeto muy fácil de crear los pasos que he seguido han sido:
1º Crear un prisma horizontal y dibujarle la forma de una silla


2º Quitar la parte de la silla que no existe y darle profundidad al conjunto.


3º Quitar el hueco que hay entre las patas y hacer la forma de estas si es necesario.


4º Lo siguiente que hice fue crear un arco en la parte superior del respaldo para imitar la forma de una silla de verdad.


5º Lo último que hice fue dar color a la silla, escogí una textura de madera. También añadí algunos detalles más para dar más realismo.


Y esto es todo, como veis, crear una silla es bastante fácil y todos podemos hacerlo. También os iremos enseñando nuestros avances y como vamos trabajando. Os enseñaremos también algún pequeño manual y algunas instrucciones para que veáis como avanzamos.

Un saludo,
Víctor





martes, 9 de abril de 2013

Robot Escorpión. Víctor y Álvaro

El montaje de este robot ha sido más complicado que el del anterior. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la cola. Estas dos partes se montan por separado y luego se unen. La parte del cuerpo consta de varias patas a los lados para conseguir un movimiento parecido al de el animal. La parte de la cola se basa en un mecanismo que consigue estirar la cola para "picar a su objetivo".



Esta es la parte del cuerpo. En las fotos podéis ver los primeros pasos. Lo primero fue unir el ladrillo a los motores y a las pinzas para ir consiguiendo la parte básica. Después teníamos que montar las patas, que forman un complicado mecanismo que consigue mover todas las de cada lado gracias a solo un motor. El resultado final fue este.


A este todavía le quedaba montar las dos patas delanteras que sirven para equilibrar al robot. Ahora venía la parte del montaje de la cola. El montaje de la cola es más sencillo que el del cuerpo y nos costo mucho menos.

Tras finalizar el montaje de la cola le pusimos el "aguijón". El "aguijón" como nosotros le llamamos, no es más que el sensor de contacto de nuestro robot NXT. Al final unimos nuestras dos partes y así quedo el resultado que tenemos por ahora.



















Y así es como vamos por ahora. Todavía nos queda por montar un par de sensores más. El de sonido y el de ultrasonidos. En los próximos días os enseñaremos el resultado final y os mostraremos unos vídeos y unas imágenes más detalladas de todo el proceso.

Un saludo.

Despiece del robot seguidor de línea. Víctor y Álvaro

Para empezar lo que hemos hecho al principio de esta semana ha sido desmontar nuestro robot. Este robot era como ya sabéis nuestro robot seguidor de línea. Este robot era nuestra iniciación y lo teníamos que desmontar para montar un nuevo, el escorpión. Aquí os dejo una foto del despiece.




domingo, 7 de abril de 2013

Primeros pasos en Sketchup

Hola soy Álvaro y hoy vengo a hablaros de lo que hicimos en nuestra última clase y que presumiblemente seguiremos haciendo y es usar Sketchup un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones....






...en el que podéis hacer cosas tan chulas como estas. Como podréis apreciar este trabajo está hecho por gente que invierte muchas horas de esfuerzo en ellas, nuestros trabajos son mucho más simples de momento. Además como veis tienen una gran calidad de imagen 

Aunque no somos ni mucho menos unos profesionales creo que estamos haciendo un gran trabajo.Os seguiremos informando de nuestros progresos...

Un Saludo 
Álvaro



sábado, 30 de marzo de 2013

Nuevo Robot Humanoide. Laura R y Antonio M.

Tras finalizar nuestro primer proyecto, el robot que era capaz de seguir una línea o detectar un elemento y detenerse, comenzamos a realizar un robot más complejo con forma humana.
En este proyecto serán necesario utilizar los tres motores dos van alojados en las "piernas" y el otro en el "tronco".
Primero como en el otro hemos empezado construyendo la estructura del robot y cuando lo acabemos lo programaremos, sólo llevamos un par de semanas con este robot pero aún así ya hemos hecho algunos avances.

Como en el otro os dejaremos el diario de trabajo realizado por mi compañera Laura para que podáis seguir nuestro trabajo más de cerca, con sus pros y sus contras, además de los resultados de las pruebas con el anterior robot.


DIARIO DE TRABAJO
Laura y Antonio
18-2-13

Después conseguir que el robot siguiera la línea nuestro siguiente objetivo fue que saliendo del centro del circuito rectangular consiguiera llegar a la línea negra y realizar el proceso que diseñamos el día anterior (una bifurcación y dependiendo del color detectado moverse en un sentido u otro.).

Empezamos haciendo una bifurcación que englobe a la anterior, es decir que mientas detectara con el sensor de luz el color blanco siguiera avanzando de forma ilimitada hasta que detectara el color negro y empezase a realizar la bifurcación anterior.
Este método no funcionó así que nos vimos obligado a seguir investigando.

Lo siguiente que probamos fue, que sin bifurcación, conseguir que avanzase hasta que, mediante el sensor de luz, detecte el color negro y empiece la bifurcación dentro del bucle
que descubrimos en días anteriores.
Como detalle añadimos que empezara a avanzar con una palmada mediante el sensor de sonido.

En definitiva nos quedó esta programación que el robot realizó correctamente:



19-2-13
En el día de hoy hemos decidido demostrar cómo funciona el sensor de tacto haciendo una especie circuito entre dos cajas eléctricas de forma que avanzando hacia atrás con el sensor de tacto colocado en la parte trasera del robot de forma que cuando llegue a la caja toque el sensor y haga lo que programemos.

Programamos que después de tocar avanzase hacia delante y girase 180 grados de forma que de la espalda a la otra caja eléctrica y se vuelva a realizar el proceso en un bucle infinito.


25-2-13
Hoy vamos a cambiar la forma del robot. Nuestro profesor nos ha dado a elegir entre un montón de formas entre ellas había animales e incluso un escorpión, pero entre todos hemos elegido un robot con forma humanoide y que es mucho más grande que el anterior y con el podremos programas cosas mucho más interesantes. Por ahora estamos en la fase de construcción.

20-3-13
Después de un parón con las clases de robótica por los exámenes de evaluación, en la que realizamos trabajos con las webs 2.0, y la semana cultural; seguimos con nuestro humanoide.

Hemos tenido unos problemas con la ubicación del ladrillo sobre lo que va a ser el tronco del robot. Al hacer las instrucciones no pensaron en que estos ladrillos van con batería y no con pila, lo que hace que su grosor sea mayor y no encaje bien con las demás piezas. Estamos pensando una forma de arreglarlo moviendo una pieza. 

¿Cómo quedará? Nos quedaremos con la duda hasta la semana que viene.



Y aquí os dejamos también unas fotos para que vais paso a paso el montaje.





Los primeros pasos fueron muy sencillos y consistía en la creación de los "pies" del robot.









Aquí podemos ver ya un "pie" de unos 5 centímetros.

























  A esto le añadimos una estructura que más tarde funcionaría como "pata" del robot y donde luego incorporaríamos los motores,






 Aquí ya se puede ver el primer motor.











Y en esta los dos motores que permitirán el movimiento de las piernas.
Además del sistema de engranajes.

Ya os enseñaremos el resultado final. Además dentro de poco tendremos que cambiar de Lego a Fisher Technik.

Un saludo 
Antonio.